Cosiendo futuro

Un proyecto de cooperación internacional en Yoff Thongor - Senegal

En el año 2018, de la mano de la ONG Ecodesarrollo Gaia pusimos en marcha un proyecto textil con tres grandes objetivos:

– Fomentar la igualdad a través de la incorporación de las mujeres a la vida laboral.

– Desarrollar un modelo de negocio basado en la economía circular, dentro del sector textil.

– Crear un proyecto de economía eco-social que favorezca el desarrollo de la comunidad.

¿Por que Senegal?

Ecodesarollo Gaia es una ONG que lleva 30 años trabajando  en el marco de los Derechos Humanos, la Paz-NoViolencia, la Igualdad de Oportunidades de Género, la Defensa del Medio Ambiente, la Sostenibilidad, la Equidad Norte-Sur y la Equidad Intergeneracional con la inmigración y en proyectos de codesarrollo-cooperación internacional. Imagina que orgullo cuando llamaron a nuestra puerta para hablarnos de la semilla de este proyecto, el grupo de alumnas de «Aprender para la Vida»

Además de impartir educación infantil a  más de 50 niños en la Escuela Coruña de Yoff en Senegal, la ONG Ecodesarrollo Gaia ofrece ,desde las aulas de «Aprender para la vida», formación a chicas jóvenes que fueron desescolarizadas siendo niñas. La desescolarización de las niñas está, muchas veces, ligada a la falta de oportunidades laborales que tienen las mujeres en su vida adulta.

Capacitar a las jóvenes y dotarlas de herramientas que les permita, en el futuro, integrarse en el mercado laboral y ser económicamente independientes, favorece la igualdad de oportunidades entre géneros y el desarrollo equilibrado de la comunidad, fomentando la escolarización de las niñas por parte de las familias. El proyecto Aprender para la Vida, que actualmente cuenta con 60 participantes de entre 14 y 18 años, pretende fomentar el desarrollo de las mujeres de Yoff, para que puedan valerse económicamente por sí mismas, formándolas en los oficios más demandados de la comunidad, como son los relacionados con el sector textil.

A través del proyecto Cosiendo Futuro pretendemos profesionalizar esa formación textil, relacionándola directamente con una línea y modelo eco productivo, que permita, en un futuro cercano, crear una empresa social, basada en la economía circular, que sea de ellas, de esas mujeres trabajadoras, empoderadas y dueñas de su futuro.

Estamos iniciando ese camino, diseñando ese futuro, estamos COSIENDO FUTURO. ¿Te apetece ayudarnos?

¿ Como hilamos todo esto?

FORMACIÓN
En Noviembre de 2018 y durante 10 días trasladamos nuestro taller a la Escuela Coruña en Yoff, Senegal, para impartir talleres de formación intensiva.
Las participantes aprendieron a realizar diferentes prendas y objetos textiles,  conociendo  los pasos y procesos necesarios en un taller textil y su cadena de producción.
Impartimos contenidos relacionados con el diseño, patronaje, corte y confección, todos ellos enfocados siempre en los parámetros de la moda sostenible y la economía circular.  La formación desarrollada, además de capacitar a las participantes en la parte más práctica y técnica de los oficios textiles, las dota de herramientas, que les ayudan a valerse por sí mismas en su día a día, desde el manejo de cuentas básicas, hasta el refuerzo de la autoestima, la asunción de responsabilidades y la toma de decisiones.

EQUIPAMIENTO
Su nombre lo dice, «Cosiendo Futuro», no damos puntada sin hilo y para desarrollar este proyecto además de hilo y agujas, necesitamos máquinas de coser, tijeras, cintas métricas y mucho más material para equipar un taller textil profesional.
Paso a paso y gracias a la ayuda de patrocinadores y colaboradores, logramos en Noviembre de 2018 reunir lo necesario para dar los primeros pasos en el montaje de un taller textil, que permitió convertir la idea de este proyecto en una realidad.
Fue fundamental hacer coincidir la dotación de materiales y maquinaria, con la visita a la escuela, para poder organizar la estructura del taller y optimizar así métodos y
tiempos de trabajo, desde el inicio del proyecto.

VALIDACIÓN

Tras la fase de formación y equipamiento del taller, el siguiente paso es realizar una serie de prendas y prototipos, en forma de colección capsula que sacar al mercado, para validar y testear que, los productos realizados, cumplen las expectativas del público objetivo y del proyecto como herramienta de desarrollo.
Necesitamos personas que nos ayuden a validar diferentes aspectos, desde la calidad de las prendas realizadas, así como las campañas de comunicación y visibilización  del proyecto.

Personas que apuesten con nosotras por este proyecto y nos ayuden a sacarlo adelante.

La primera colección capsula son delantales de cocina realizados a partir de restos de tejido denim y pantalones vaqueros en desuso.

Forma parte activa de este proyecto comprando su primera producción y respondiendo a un cuestionario que nos ayude a certificar la calidad de las prendas y diseñar nuevas líneas de trabajo.
El beneficio recaudado será destinado íntegramente al desarrollo del proyecto en Yoff, en forma de maquinaria, materiales de trabajo y costes de mantenimiento del aula.
La ONG ecodesarrollo Gaia gestiona este proyecto y los fondos recaudados, puedes conocer más de su trabajo y su política de transparencia aquí.

Forma parte del proyecto

Ya disponemos de las primeras prendas realizadas en el taller textil de la Escuela Coruña de Yoff Thongor.

Compra ya tu delantal

No fue nada fácil, hasta una pandemia paso por el medio, pero ahora que ya tenemos aquí los primeros delantales realizados en Yoff, es cuando necesitamos vuestra participación. En unos días podréis comprarlos directamente a través de esta página o directamente en nuestro local de Arteixo / recuerda que solo atendemos con cita previa/. 

Otras formas de colaborar

Disponemos de un stock limitado, si quieres colaborar con el proyecto de otra manera puedes hacerlo haciendo tu aportación en Ecodesarrollo Gaia 

DELANTAL TONGHOR realizado de manera artesanal a partir de residuos textiles:

30€ (IVA incluido)

Colaborando en este proyecto desde el inicio: